¿Qué hipoteca me puedo permitir?
Factores clave para saber qué hipoteca me puedo permitir en 2025
En 2025, los bancos valoran varios factores clave para conceder una hipoteca, y entenderlos ayuda a conocer tu capacidad real de endeudamiento. Entre los principales están los ingresos netos, que determinan la cuota, y el nivel de endeudamiento, que no debería superar el 30-35% de tus ingresos. La estabilidad laboral también influye, ya que un contrato indefinido aporta más seguridad que trabajar por cuenta propia.
- Los gastos fijos y los ahorros disponibles, necesarios para cubrir entre un 20% y 30% del valor de la vivienda más los gastos de compraventa, también afectan la capacidad de endeudamiento. La edad y la duración de la hipoteca cuentan, siendo habitual un plazo máximo hasta los 75 años.
En Finandon analizamos todos estos factores de manera personalizada para definir la hipoteca que realmente puedes permitirte, ofreciendo soluciones adaptadas a tu situación y decisiones financieras seguras.
¿Cómo calcular qué hipoteca me puedo permitir según mis ingresos?
La forma más directa de saber qué hipoteca puedes permitirte es aplicar la regla del 30% sobre tus ingresos netos mensuales. Esta regla establece que la cuota mensual de la hipoteca no debe superar ese porcentaje, con el objetivo de mantener una economía doméstica equilibrada y evitar el sobreendeudamiento.
- Este límite del 30% se utiliza como referencia en el sector financiero porque permite garantizar que el solicitante podrá hacer frente a los pagos sin comprometer otros gastos esenciales. Además, es uno de los criterios habituales que aplican las entidades bancarias al evaluar la viabilidad de una solicitud hipotecaria.
- El importe máximo de la hipoteca que puedes asumir dependerá del tipo de interés vigente, el plazo de devolución y tu capacidad de ahorro. Aunque esta estimación inicial es útil, es fundamental considerar también otros factores como la estabilidad laboral, la existencia de deudas previas o los gastos recurrentes.
En Finandon analizamos tu perfil de forma personalizada, teniendo en cuenta no solo tus ingresos, sino también tu situación laboral, edad y otros compromisos financieros, para determinar con precisión qué hipoteca puedes asumir de forma segura y ofrecerte opciones ajustadas a tu realidad económica.
Qué hipoteca me puedo permitir si tengo otras deudas o cargas?
Si tienes deudas activas, como préstamos personales, líneas de crédito o financiaciones en curso, esto influye directamente en la cantidad de hipoteca que puedes permitirte. Las entidades financieras evalúan tu ratio de endeudamiento global para determinar tu capacidad real de asumir nuevos compromisos.
- Este ratio de endeudamiento total no debería superar, como norma general, entre el 35% y el 40% de tus ingresos netos mensuales. Superar ese umbral puede considerarse un riesgo, ya que implica una mayor probabilidad de impago ante cualquier cambio en tu situación financiera.
- Cuando ya existen otros compromisos financieros activos, la capacidad para asumir una nueva cuota hipotecaria se ve limitada. Esto puede reducir el importe total de hipoteca al que puedes acceder, independientemente de tus ingresos brutos.
- Además, algunas entidades podrían exigirte mayores garantías, condiciones más restrictivas o simplemente reducir el capital que están dispuestas a prestarte, con el fin de minimizar su exposición al riesgo.
En Finandon realizamos un estudio completo de tu perfil financiero y te ayudamos a evaluar el impacto real de tus deudas actuales. Si es necesario, también exploramos opciones para refinanciarlas y así optimizar tu capacidad para acceder a una hipoteca en mejores condiciones.
¿Qué hipoteca me puedo permitir si estoy en pareja o compro solo?
Cuando compras una vivienda de forma individual, tu capacidad hipotecaria se calcula exclusivamente en base a tu situación económica personal. Esto incluye tus ingresos netos, tus ahorros disponibles y cualquier obligación financiera que tengas en activo.
- En este caso, las entidades valorarán únicamente tu perfil, por lo que factores como la estabilidad laboral, la antigüedad en el empleo o la ausencia de deudas son determinantes para acceder a una financiación más amplia y en mejores condiciones.
- Si decides comprar en pareja, ya sea con tu pareja sentimental o con un familiar, la capacidad de endeudamiento se calcula teniendo en cuenta los ingresos y las deudas de ambos. Esto puede aumentar la viabilidad del préstamo, ya que se suma la fuerza financiera de dos personas.
- Las entidades analizarán el perfil financiero conjunto, evaluando no solo los ingresos netos mensuales totales, sino también los compromisos económicos de cada uno. Esto permite una mayor flexibilidad a la hora de estructurar la hipoteca, siempre que la suma de los factores sea favorable.
En Finandon realizamos un análisis completo y equilibrado del perfil individual o conjunto, según tu situación, para determinar con precisión la capacidad hipotecaria real. Nuestro objetivo es presentarte soluciones ajustadas a tu realidad económica, sin comprometer tu estabilidad financiera a largo plazo.
FAQs Qué hipoteca me puedo permitir
Saber qué hipoteca te puedes permitir sirve para evaluar tu capacidad económica antes de comprar una vivienda. Te ayuda a evitar endeudarte más de lo recomendable y mantener un equilibrio financiero. Además, permite planificar con realismo la compra y elegir una hipoteca acorde a tus ingresos y gastos.
¿Influye el tipo de interés variable o fijo en la hipoteca que puedo permitirme?
Sí, las hipotecas a tipo fijo suelen tener cuotas más estables pero a veces más altas, mientras que las variables pueden ser más bajas inicialmente, pero su pago puede aumentar según la evolución del índice de referencia.
¿Puedo acceder a una hipoteca si tengo historial crediticio limitado o negativo?
Tener historial limitado o incidencias en registros como ASNEF puede complicar el acceso, pero existen opciones alternativas y soluciones negociadas con algunos bancos y entidades privadas.
¿Qué gastos adicionales debo considerar aparte de la cuota mensual?
Además de la hipoteca, hay que contemplar impuestos, notaría, registro, seguros obligatorios y mantenimiento de la vivienda, que impactan en tu capacidad real de endeudamiento.
¿Es posible ajustar la hipoteca si cambian mis ingresos o gastos en el futuro?
Sí, muchas hipotecas permiten refinanciación, subrogación o modificar plazos y cuotas, siempre que la entidad lo apruebe y tu situación financiera lo permita.
¿Qué ventajas ofrece un broker hipotecario frente a negociar directamente con el banco?
Un broker como Finandon analiza múltiples entidades, negocia condiciones personalizadas y simplifica todo el proceso, asegurando que accedas a la opción que más se ajuste a tu perfil y capacidad real de pago.
 
                            