Redactado por Ana González

Editado y revisado por Eva Rampani

Hipoteca Banco Santander

Banco Santander dispone de hipotecas a tipo fijo, variable o mixto, aunque sus condiciones no destacan frente a otras entidades. Permiten financiar hasta el 80 % del valor del inmueble y no aplican comisión de apertura, pero pueden incluir otros costes. Para acceder a mejores condiciones, es necesario domiciliar la nómina y contratar productos vinculados como seguros.

¿Es buena idea contratar una Hipoteca Banco Santander en 2025? Descúbrelo aquí

Si estás pensando en comprar una vivienda y has considerado al Banco Santander como una de tus opciones, seguramente te estés preguntando si sus hipotecas son realmente competitivas. En este artículo analizamos en profundidad todo lo que necesitas saber sobre la Hipoteca Banco Santander, desde los tipos disponibles hasta sus costes, requisitos y alternativas. En Finandon, como expertos en financiación hipotecaria, te ayudamos a tomar la mejor decisión sin letra pequeña ni compromisos innecesarios.

Tipos de Hipoteca Banco Santander disponibles en 2025

El Banco Santander ofrece actualmente una gama variada de productos hipotecarios pensados para adaptarse a distintos perfiles de cliente. Estos son los principales tipos de hipoteca Banco Santander en 2025:

    1. Hipoteca Fija Santander: ofrece estabilidad y cuotas constantes durante toda la vida del préstamo. Ideal para quienes buscan seguridad y no quieren sorpresas con los tipos de interés.

    2. Hipoteca Variable Santander: con un interés más bajo al inicio, que se revisa periódicamente en función del Euríbor. Apta para quienes pueden asumir cierta variabilidad a cambio de condiciones más competitivas a corto plazo.

    3. Hipoteca Mixta Santander: combina un tipo fijo durante los primeros años con una parte variable posterior. Es una opción equilibrada entre estabilidad inicial y posibles ahorros a futuro.

    4. Hipoteca Joven Santander: pensada para menores de 35 años, con condiciones especiales en comisiones y requisitos, buscando facilitar el acceso a la vivienda.

    5. Hipoteca Green Santander: enfocada en la financiación de viviendas con alta eficiencia energética, con ventajas añadidas en condiciones de interés.

Finandon te ayuda a analizar cuál de estas hipotecas es más adecuada para ti, comparando las opciones reales del Santander con otras entidades.

Requisitos para acceder a una Hipoteca Banco Santander

Aunque cada caso se estudia de forma individual, los requisitos básicos para una hipoteca Banco Santander en 2025 suelen incluir:

  • Ingresos estables y demostrables: contrato indefinido o historial de ingresos recurrentes si eres autónomo.
  • Ahorro previo: normalmente, se exige disponer del 20-30% del valor de compra, para cubrir la parte no financiada y los gastos.
  • Historial crediticio limpio: no estar en listas como ASNEF y tener un buen comportamiento de pago previo.
  • Endeudamiento razonable: no superar el 35%-40% de tus ingresos netos mensuales en deudas.

Con Finandon, un asesor analiza tu situación financiera y te ayuda a mejorar tu perfil antes de solicitar cualquier hipoteca, incluyendo las del Banco Santander.

Documentación necesaria para solicitar una Hipoteca Banco Santander

Solicitar una hipoteca con el Banco Santander implica cumplir una serie de requisitos financieros y, sobre todo, presentar una documentación clara y completa. Preparar correctamente todos los papeles desde el principio no solo ahorra tiempo, sino que puede marcar la diferencia entre una aprobación rápida o una negativa innecesaria.

Te detallamos la documentación básica que el Banco Santander suele solicitar para tramitar un préstamo hipotecario:

Documentación personal:

Para iniciar cualquier estudio hipotecario, es imprescindible presentar la siguiente documentación personal de todos los titulares implicados:

  • DNI o NIE en vigor de todos los titulares de la hipoteca. Debe estar perfectamente legible y en vigor, ya que es el principal documento identificativo. En el caso de extranjeros, se debe acompañar también del pasaporte si así lo requiere la entidad.
  • Estado civil y situación familiar. Se deberá aportar el libro de familia, certificado de matrimonio o, en caso de divorcio o separación, el convenio regulador firmado, y si aplica, la sentencia judicial definitiva. Esto es fundamental para evaluar la estabilidad financiera y posibles cargas familiares.
  • Certificado de empadronamiento, si es requerido por el banco. En algunos casos, es necesario para acreditar la residencia habitual o para determinar bonificaciones regionales en ciertos impuestos o ayudas.

Documentación laboral y de ingresos:

La solvencia económica es un factor clave para la aprobación de una hipoteca. La documentación varía en función de si el solicitante es asalariado o trabaja por cuenta propia:

Para asalariados:

  • Contrato de trabajo actual. Es preferible presentar un contrato indefinido o, en su defecto, contratos renovables que evidencien continuidad laboral.
  • Últimas 3 nóminas. Estas permiten calcular la media de ingresos netos mensuales. Si se tienen pagas prorrateadas o variables, deben aparecer reflejadas.
  • Informe de vida laboral actualizado. Emitido por la Seguridad Social, acredita la trayectoria profesional y antigüedad en el empleo.

Para autónomos:

  • Declaración del IRPF de los últimos dos ejercicios fiscales. Refleja la evolución de ingresos anuales.
  • Modelos trimestrales de IVA (modelo 303) y pagos fraccionados (modelo 130 o 131) del último año en curso. Sirven para evaluar ingresos actuales.
  • Resumen anual del IVA (modelo 390) del último ejercicio cerrado.
  • Certificado de estar al corriente de pagos tanto con la Seguridad Social como con la Agencia Tributaria. Es un requisito imprescindible para muchos bancos.

Documentación bancaria:

Con el objetivo de valorar la salud financiera, se debe aportar:

  • Extractos bancarios de los últimos 3 a 6 meses. Incluye ingresos recurrentes, gastos fijos, domiciliaciones y cualquier otro movimiento que ayude a conocer la gestión financiera del solicitante.
  • Detalle de cuentas corrientes, productos contratados y movimientos recientes. Esto incluye fondos, planes de pensiones, depósitos, líneas de crédito activas o tarjetas asociadas.

Documentación patrimonial y de endeudamiento:

Es fundamental tener una visión global de los activos y pasivos del solicitante:

Relación de bienes y deudas:

  • Propiedades en posesión (viviendas, garajes, terrenos).
  • Préstamos personales o créditos activos, como los destinados a vehículos, reformas, estudios o consumo.
  • Tarjetas de crédito, líneas de financiación o pagos aplazados.
  • Información sobre avalistas o cotitulares, en caso de haberlos. También se solicitará su documentación personal, financiera y laboral.

Documentación del inmueble:

La vivienda que se desea financiar debe contar con documentación legal completa y actualizada:

  • Escritura de la propiedad, si ya se ha formalizado la reserva o compraventa.
  • Nota simple del registro de la propiedad, que se puede solicitar online. Refleja la titularidad actual, cargas o hipotecas existentes.
  • Tasación oficial del inmueble. En muchos casos es gestionada directamente por el Banco Santander, aunque también puede aportarla el solicitante si proviene de una tasadora homologada por el Banco de España.
  • Contrato de arras o señal, si ya se ha firmado con el vendedor. Este documento garantiza la reserva del inmueble y el compromiso de compraventa.

¿Por qué es importante tener todo esto en orden?

Los departamentos de riesgos de entidades como el Banco Santander valoran tanto tu perfil financiero como la claridad y coherencia de la documentación presentada. Errores, documentos incompletos o inconsistencias pueden retrasar semanas el proceso o incluso hacer que la operación se rechace.

En Finandon, lo preparamos contigo paso a paso

Sabemos que el proceso puede ser abrumador, especialmente si es la primera vez que solicitas una hipoteca o si tu perfil no es el estándar. En Finandon te ayudamos a recopilar toda la documentación exigida por el Banco Santander y a presentarla de forma clara, ordenada y profesional.

Nuestro equipo revisa contigo cada documento, te indica si falta algo, se anticipa a posibles objeciones del banco y te acompaña durante todo el proceso, desde el análisis inicial hasta la firma ante notario.

¿Ventaja clave? Aumentamos significativamente tus posibilidades de aprobación, ya sea con el Banco Santander o con alguna de las más de 20 entidades con las que trabajamos como bróker hipotecario

¿Cuánto cuesta una Hipoteca Banco Santander? Intereses y comisiones

El coste de una hipoteca Banco Santander depende del tipo que elijas (fija, variable o mixta), del perfil financiero y de los productos vinculados que aceptes.

Intereses orientativos en 2025:

  • Fija: desde el 3,40% TIN (puede variar según perfil y vinculación).
  • Variable: desde Euríbor + 0,69% (durante el primer año suele ser tipo fijo promocional).
  • Mixta: fija los primeros 5-10 años, luego variable.

Comisiones habituales:

  • Comisión de apertura: entre el 0% y el 1%.
  • Comisión por amortización anticipada: regulada por ley (máx. 2% en hipotecas fijas).
  • Costes de notaría, tasación, gestoría y registro: entre 2.500€ y 4.000€, según el caso.

Finandon te ayuda a negociar las mejores condiciones posibles dentro del Banco Santander o con entidades que puedan mejorar su oferta.

¿Se puede conseguir una Hipoteca Banco Santander con ASNEF?

En términos generales, el Banco Santander no concede hipotecas a personas que figuran en ASNEF u otros registros de morosidad. Esta es una condición bastante inflexible entre las entidades tradicionales.

Sin embargo, en Finandon podemos ayudarte a encontrar soluciones alternativas si estás en esta situación:

  • Te asesoramos sobre cómo salir de ASNEF o mejorar tu perfil crediticio.
  • Buscamos entidades que sí aceptan perfiles con ASNEF bajo ciertas condiciones (aval hipotecario, ingresos sólidos, etc.).

No estás solo. Existen vías legales y reales para conseguir financiación, incluso en situaciones complicadas.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la Hipoteca Banco Santander?

Ventajas:

  • Amplia variedad de productos para distintos perfiles.
  • Condiciones competitivas, especialmente con vinculación.
  • Acceso a financiación adicional (reformas, eficiencia energética).
  • Sólido respaldo financiero y digitalización avanzada.

Desventajas:

  • Condiciones más estrictas que otros brokers o entidades alternativas.
  • Exigencia de contratar productos vinculados (seguros, cuentas, tarjetas).
  • Menor flexibilidad ante situaciones de riesgo (como ASNEF o ingresos irregulares).

Con Finandon puedes evaluar de forma transparente si te conviene la hipoteca Banco Santander o si otra entidad puede darte mejores condiciones sin tantas exigencias.

¿Cómo mejorar las condiciones de tu Hipoteca Banco Santander con Finandon?

En Finandon analizamos tu perfil financiero en profundidad y usamos herramientas digitales para comparar ofertas de más de 20 bancos. Si estás interesado en una hipoteca Banco Santander, te ayudamos a:

  • Conseguir una mejor propuesta de condiciones adaptada a tu perfil.
  • Negociar reducciones en comisiones o eliminar productos vinculados innecesarios.
  • Presentar una solicitud bien preparada para aumentar las probabilidades de aprobación.
  • Comparar alternativas que podrían mejorar lo que ofrece Santander.

Nuestro proceso es 100% digital, seguro y humano. Con Finandon, tu hipoteca no depende solo de lo que diga un banco: tú decides con quién te conviene firmar.


FAQs Hipoteca Banco Santander

La hipoteca del Banco Santander ofrece tipos fijos, variables o mixtos, aunque las condiciones no son gran cosa. Suelen financiar alrededor del 80 % del valor de la casa y no cobran apertura, pero luego te meten comisiones. Tienes que contratar nómina y seguros si quieres que te pongan descuentos.

¿Qué condiciones tiene la Hipoteca Banco Santander?

Las condiciones varían según el tipo (fija, variable o mixta), pero generalmente incluyen tipos de interés competitivos, comisiones por apertura opcionales y exigencia de productos vinculados como seguros o cuentas.

¿Qué documentación necesito para pedir una Hipoteca Banco Santander?

Necesitarás DNI o NIE, contrato laboral y nóminas, vida laboral, extractos bancarios, IRPF si eres autónomo, y tasación de la vivienda, entre otros.

¿Cuánto cuesta una Hipoteca Banco Santander?

Los costes incluyen intereses (desde 3,40% TIN en fija), posibles comisiones y gastos notariales y de registro que oscilan entre 2.500€ y 4.000€.

¿Puedo pedir una Hipoteca Banco Santander si estoy en ASNEF?

No, Santander no aprueba hipotecas a personas en ASNEF. Sin embargo, en Finandon podemos ayudarte a buscar alternativas viables.

¿Por qué elegir Finandon para conseguir una Hipoteca Banco Santander?

Porque negociamos por ti, mejoramos las condiciones, preparamos tu solicitud profesionalmente y te mostramos si existen opciones aún más ventajosas. Todo con asesoramiento humano y sin compromiso.

Author
Artículo verificado por Eva Rampani

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Consigue tu Hipoteca Banco Santander con nosotros