Cláusulas abusivas en hipotecas

¿Sabías que podrías estar pagando de más sin darte cuenta? Las cláusulas abusivas en hipotecas son más comunes de lo que imaginas, podrías tener costes indebidos que afectan directamente a tu bolsillo. No dejes que estas condiciones te sigan perjudicando.

 

¿Cuáles son las cláusulas abusivas de una hipoteca?

 

¿Tu hipoteca es tan transparente como debería? Las cláusulas abusivas pueden pasar desapercibidas, pero afectan directamente a tus finanzas. Descubre cuáles son para asegurarte de que no están en tu contrato:

 

⭕ Cláusulas suelo: 

Fija un interés mínimo en hipotecas variables, incluso si el euríbor baja. Muchos bancos la aplicaron sin informar correctamente, lo que se considera abusivo.

 

Cláusulas de vencimiento anticipado:

Antes, algunos contratos permitían embargar la vivienda tras un solo impago, lo que es ilegal. Desde 2019, deben ser un mínimo de 12 cuotas impagas o 15 si pasó la mitad del plazo para iniciar el embargo. Si tu banco intenta antes, puedes reclamar.

 

Gastos de formalización:

Antes del 16 de junio de 2019, los bancos cargaban al cliente casi todos los gastos de la hipoteca, algo declarado abusivo. Según la ley, los bancos debían pagar los costes de registro, gestoría, tasación y parte de los de notaría.

 

⭕ Índice IRPH:

El índice IRPH sí es legal, pero puede considerarse abusivo si no se ha explicado correctamente cómo funciona y que probablemente pagará más que con el Euríbor

 

⭕ Hipotecas multidivisa: 

Las hipotecas multidivisa pueden ser abusivas si no se explica correctamente su funcionamiento y el riesgo que conllevan. Al estar en una moneda extranjera, si esta se aprecia frente al euro, el importe a pagar puede aumentar bastante.

 

¿Es posible evitar cualquiera de estas cláusulas? ¡Claro que sí! La mejor forma de protegerte es contratar tu hipoteca con el respaldo de un broker hipotecario. Un experto que te asesorará, buscará las mejores condiciones y se asegurará de que no incluyan cláusulas abusivas que puedan perjudicarte a largo plazo.

 

Elige Finandon para contratar tu hipoteca, nuestro servicio de asesor hipotecario es totalmente gratuito, sin compromiso y personalizado

 

 

Averigua si tu hipoteca tiene cláusulas abusivas

 

Puedes comprobar si tu hipoteca tiene cláusulas abusivas de dos formas muy sencillas: 

 

Revisa la escritura de tu hipoteca:

Consulta tu contrato y busca en las secciones de cláusulas financieras, cargas, o estipulaciones. Presta especial atención a cláusulas relacionadas con intereses, comisiones, gastos y condiciones de impago

 

Consulta con un experto: 

Si sospechas que tu hipoteca contiene cláusulas abusivas, es recomendable consultar con un abogado especializado para conseguir una evaluación precisa y asesoramiento sobre cómo proceder.

 

¿Cómo reclamar las cláusulas abusivas de tu hipoteca?

 

Para reclamar cláusulas abusivas en tu hipoteca, debes haberte asegurado con antelación que realmente las tienes. Si esto es así, debes seguir los siguientes pasos: 

 

➡️ Paso 1: Presenta una reclamación extrajudicial al banco, solicitando la eliminación de las cláusulas abusivas y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.

 

➡️ Paso 2: Si el banco no responde ante tu reclamación o la rechaza, y estás 100% seguro que tu hipoteca tiene cláusulas abusivas, puedes optar por la vía judicial.

 

Para el último paso es recomendable que cuentes con el apoyo de un abogado. Que pueda guiarte y asesorarte en todo momento. 

 

¿Quién puede reclamar cláusulas abusivas?

 

Cualquier persona con un préstamo hipotecario que tenga cláusulas abusivas puede reclamar, pero primero debes evaluar si te conviene hacerlo.

 

Para evitar errores y cláusulas abusivas en tu hipoteca, confía en un asesor hipotecario. Te guiará en la elección de las mejores condiciones y te protegerá de prácticas perjudiciales. En Finandon, ofrecemos este servicio totalmente gratuito, garantizando una hipoteca clara, justa y adaptada a tus necesidades.

 

 

Preguntas frecuentes: Cláusulas abusivas hipotecas

 

¿Qué son las cláusulas abusivas de una hipoteca?

 

Las cláusulas abusivas son condiciones de tu hipoteca que favorecen injustamente al banco y te perjudican a ti. Pueden ser intereses excesivos, gastos ocultos, entre otros, y suelen ser ilegales si no se explican claramente al firmar el contrato.

 

¿Cómo sé si una cláusula es abusiva?

 

Se considera que una cláusula es abusiva si no fue correctamente explicada en el momento de la contratación de la hipoteca y, perjudica directamente a los derechos del solicitante en beneficio del banco. 

 

¿Cuánto cuesta reclamar cláusulas abusivas de una hipoteca?

 

El coste dependerá del método que utilices para reclamar las cláusulas. Si hacer una reclamación directa al banco, puede ser gratuito. Si decides ir a tribunales, podrías tener en gastos legales, aunque muchas veces los bancos tienen que asumirlos.

 

¿Cuál es el plazo para reclamar cláusulas abusivas?

 

El plazo para reclamar es de 5 años desde la firma del contrato o de 1 año desde que tuviste conocimiento de la cláusula abusiva.

 

¿Hay posibilidades de que me devuelvan las cláusulas abusivas?

 

Sí, es posible que te devuelvan el dinero pagado de más por cláusulas abusivas. Pero tendrás que demostrar en todo momento que la cláusula es ilegal

 

 

 
Consigue tu solución hipotecaria personalizada y segura