Redactado por Lidia Gimeno Borrás

Editado y revisado por Eva Rampani

Deducción préstamo hipotecario

La deducción por préstamo hipotecario permite desgravar parte de los intereses o amortizaciones en la declaración de la renta, según el país y la normativa vigente. Es un beneficio fiscal importante para quienes compraron vivienda habitual. Conviene revisar si aún se aplica en tu caso.

¿Cómo aplicar la deducción por préstamo hipotecario?

Aplicar la deducción por préstamo hipotecario en España es un proceso que se realiza dentro de la declaración de la renta. Para aquellos que firmaron su hipoteca antes de 2013, la deducción sigue siendo válida y ofrece un beneficio fiscal significativo. El primer paso para aplicar esta deducción es reunir toda la documentación necesaria. Es fundamental contar con el certificado de los intereses pagados durante el año fiscal, que normalmente emite el banco, y con los datos del préstamo, como el importe de la hipoteca y los pagos realizados.

  • Una vez recopilada esta información, se debe incluir en la declaración de la renta. En el formulario correspondiente, el contribuyente deberá especificar los intereses que ha pagado durante el año, ya que la deducción solo se aplica sobre estos pagos, no sobre el capital amortizado. Es importante ser preciso al introducir los datos para evitar errores que puedan afectar la deducción.

Si todo está en orden, la Agencia Tributaria aplicará automáticamente la deducción en función de los intereses abonados, reduciendo la base imponible del contribuyente, lo que puede traducirse en un menor importe de impuestos a pagar o incluso un mayor reembolso. Para aquellos que no estén familiarizados con el proceso, es recomendable contar con la ayuda de un asesor fiscal para maximizar el beneficio de esta deducción.

¿Quién puede beneficiarse de la deducción por préstamo hipotecario en 2025?

En 2025, solo podrán beneficiarse de la deducción por préstamo hipotecario aquellos contribuyentes que firmaron su hipoteca antes de 2013, ya que fue a partir de este año cuando se eliminó la deducción para nuevos contratos. Esta medida afecta a todas las hipotecas firmadas a partir de 2013, ya que para ellas ya no se aplica la deducción por intereses hipotecarios.

Sin embargo, los contribuyentes que firmaron su hipoteca antes de 2013 y que siguen cumpliendo los requisitos podrán continuar aplicando la deducción. Para ello, deben ser propietarios de la vivienda y tenerla como su residencia habitual, lo que significa que la vivienda debe ser el hogar principal del contribuyente. Si la vivienda es utilizada como segunda residencia o alquilada, no será posible acceder a la deducción.

Además, es importante que el préstamo se haya destinado a la adquisición de la vivienda habitual. Es decir, no es posible aplicar la deducción si el préstamo se utilizó para otros fines, como la adquisición de una segunda vivienda o la financiación de obras no relacionadas con la vivienda habitual. En resumen, si tienes una hipoteca firmada antes de 2013 y cumples con los requisitos, podrás beneficiarte de la deducción por préstamo hipotecario en 2025.

Maximiza tu deducción, ¡contáctanos!

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la deducción por préstamo hipotecario?

Para acceder a la deducción por préstamo hipotecario, hay ciertos requisitos que deben cumplirse. El más importante es que el préstamo hipotecario debe haberse firmado antes de 2013, ya que, como mencionamos anteriormente, la deducción fue eliminada para hipotecas posteriores a esa fecha. Si cumples con este requisito, hay otros aspectos a tener en cuenta.

Uno de los requisitos fundamentales es que la vivienda sobre la que se aplica la hipoteca debe ser tu vivienda habitual. Esto significa que debes vivir en la propiedad durante la mayor parte del año. Si decides alquilar la vivienda o utilizarla como segunda residencia, no podrás acceder a la deducción. Es importante tener claro que la vivienda debe ser tu hogar principal, no una propiedad en la que solo pases algunas temporadas.

  • Otro requisito esencial es que solo podrás deducir los intereses abonados en el préstamo, no el capital. Es decir, si durante el año has pagado 5,000 € de intereses, solo podrás deducir esa cantidad. No podrás deducir los pagos destinados a reducir el capital del préstamo. También es importante saber que existen límites a la deducción. Estos límites varían dependiendo de la normativa vigente cada año y del nivel de ingresos del contribuyente, por lo que es importante estar informado sobre los umbrales establecidos para poder aplicar la deducción correctamente.

¿Qué condiciones deben cumplirse para que la deducción sea válida?

Además de los requisitos generales, existen ciertas condiciones específicas que deben cumplirse para que la deducción sea válida y puedas aprovecharla en tu declaración de la renta.

Condiciones para la deducción:

  1. La vivienda debe ser tu residencia habitual: La vivienda debe ser el lugar en el que resides la mayor parte del año. Si alquilas la vivienda o la utilizas como propiedad vacacional, no podrás aplicar la deducción.
  2. Los intereses deben ser los únicos deducibles: La deducción solo aplica sobre los intereses abonados en el préstamo hipotecario. No se puede aplicar sobre el capital ni sobre otros gastos adicionales que puedan estar asociados con el préstamo, como los seguros obligatorios.
  3. Límites establecidos por la ley: Cada año existen límites a la deducción, tanto en cuanto a la cantidad máxima que se puede deducir como en cuanto a los ingresos anuales del contribuyente. Asegúrate de que tu renta y los intereses sean dentro de los parámetros establecidos.
  4. No aplicar sobre viviendas de lujo: La deducción no se aplica a viviendas que superen ciertos valores establecidos por la normativa. Las viviendas que se consideran de lujo, según el valor catastral, no cumplen los requisitos para la deducción.
  5. Declaración de la renta: La deducción debe reflejarse correctamente en la declaración de la renta, en el apartado correspondiente a deducciones por inversión en vivienda habitual. Si no se declara correctamente, perderías el beneficio de la deducción.

¿No aplicaste la deducción? ¡Te ayudamos!

¿Cómo afecta la deducción por préstamo hipotecario a la declaración de la renta?

La deducción por préstamo hipotecario tiene un impacto directo en la declaración de la renta, ya que reduce la base imponible sobre la que se calcula el impuesto a pagar. Esto significa que si aplicas correctamente la deducción, tu renta imponible será menor, lo que a su vez reducirá la cantidad de impuestos que deberás abonar al final del año.

Al aplicar la deducción, los intereses hipotecarios pagados durante el año se descuentan de la base imponible, lo que puede resultar en un ahorro significativo. Si el resultado de la declaración es a devolver, la deducción por préstamo hipotecario puede aumentar la cantidad que la Agencia Tributaria te reembolsa. De lo contrario, si debes pagar impuestos, la deducción reducirá el monto que tendrás que abonar.

  • Es importante recordar que la deducción por préstamo hipotecario solo aplica sobre los intereses pagados durante el año, y no sobre el capital. Además, aunque el proceso es relativamente sencillo, es recomendable utilizar el programa de Renta Web de la Agencia Tributaria o contar con la asesoría de un experto fiscal para asegurarse de que la deducción se aplica correctamente y no se omite ningún dato relevante.

¿Se puede recuperar la deducción por préstamo hipotecario si no se aplicó en años anteriores?

Sí, es posible recuperar la deducción por préstamo hipotecario si no la aplicaste en años anteriores, siempre y cuando cumplas con los requisitos. Para ello, puedes presentar una declaración complementaria de la renta correspondiente a los años en los que no aplicaste la deducción, ajustando así los impuestos que ya pagaste. Este proceso te permite corregir tu declaración y recuperar los beneficios fiscales que no aplicaste en su momento.

Es importante tener en cuenta que para presentar una declaración complementaria, debes hacerlo dentro de un plazo determinado. En general, puedes solicitar una autoliquidación complementaria hasta cuatro años después de la fecha límite para presentar la declaración original. Este plazo puede variar dependiendo de la normativa fiscal vigente en el momento, por lo que es importante estar al tanto de las fechas límite.

Recuperar la deducción puede ser una forma de optimizar tu situación fiscal y recibir un reembolso adicional. Si no aplicaste la deducción en años anteriores, no dudes en corregir tu declaración y aprovechar los beneficios fiscales que te corresponden.



FAQS Deducción préstamo hipotecario

La deducción por préstamo hipotecario puede ayudarte a pagar menos impuestos si tu hipoteca cumple ciertos requisitos. Descubre si puedes beneficiarte y cómo aplicarla correctamente.

¿Puedo recuperar la deducción si no la apliqué en años anteriores?

Sí, es posible recuperar la deducción por préstamo hipotecario mediante la presentación de una declaración complementaria para los años en los que no la aplicaste. Este proceso te permite ajustar tu declaración y, si corresponde, recibir un reembolso adicional por los impuestos que no habías reducido previamente.

¿Puedo deducir los intereses de mi hipoteca si la casa está a nombre de otra persona?

No, para poder aplicar la deducción, el préstamo hipotecario debe estar a tu nombre y la vivienda debe ser tu residencia habitual. Si la casa está a nombre de otra persona, aunque vivas allí, no podrás deducir los intereses del préstamo hipotecario.

¿Qué pasa si no he incluido la deducción en mi declaración de la renta este año?

Si olvidaste incluir la deducción por préstamo hipotecario en tu declaración, puedes presentar una declaración complementaria para corregir el error. Esto te permitirá ajustar tu declaración y obtener el beneficio fiscal correspondiente.

¿Se puede aplicar la deducción por préstamo hipotecario a hipotecas de autopromoción o reformas?

No, la deducción solo se aplica a las hipotecas que han sido contratadas para la adquisición de la vivienda habitual. Si la hipoteca fue contratada para una reforma o para la construcción de una vivienda, no se podrá aplicar esta deducción.

¿Es obligatorio que mi vivienda sea mi residencia habitual para beneficiarme de la deducción?

Sí, la deducción solo se aplica si la vivienda sobre la que has pedido el préstamo es tu residencia habitual. Si utilizas la vivienda como segunda residencia o la alquilas, no podrás beneficiarte de la deducción, aunque seas propietario de la propiedad.

Author
Artículo verificado por Eva Rampani

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

¿Cómo funciona la deducción por préstamo hipotecario?