Devolución gastos hipoteca
¿Quién puede solicitar la devolución de gastos de hipoteca en 2025?
En 2025, cualquier persona que haya contratado una hipoteca en España y haya pagado gastos relacionados con la formalización de la misma tiene derecho a solicitar la devolución de esos gastos, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Esto incluye a todos los titulares de hipotecas, independientemente de si la hipoteca fue contratada hace años o si fue firmada recientemente, siempre y cuando se hayan pagado gastos que se consideran abusivos según la legislación.
Es importante destacar que el derecho a la devolución de los gastos de hipoteca aplica tanto a hipotecas firmadas antes de 2013, como a aquellas posteriores a esa fecha, siempre que no se haya renunciado a reclamar esos gastos al momento de la firma del contrato. Además, el Tribunal Supremo ha establecido que estos gastos no deben ser asumidos en su totalidad por el consumidor, lo que abre la posibilidad de reclamar una devolución de varios conceptos, incluso si la hipoteca ha sido subrogada o modificada.
- Por lo tanto, si contrataste una hipoteca en cualquier momento y pagaste gastos adicionales como notaría, tasación, registro o gestoría, puedes solicitar la devolución de esos gastos, ya que tu derecho sigue vigente, independientemente de cuándo firmaste tu hipoteca.
¿Qué gastos de hipoteca se pueden devolver?
Los gastos de hipoteca que se pueden devolver son aquellos que los bancos cobraron a los consumidores en concepto de servicios que no deben ser asumidos por ellos, según diversas sentencias judiciales. Los principales gastos que puedes reclamar incluyen:
- Gastos de notaría: Incluyen los honorarios del notario por la redacción y firma de la escritura pública del préstamo hipotecario. Los tribunales han determinado que estos gastos no deben ser asumidos por el cliente, sino por la entidad financiera.
- Gastos de registro: Son los costos asociados con la inscripción de la hipoteca en el registro de la propiedad. Este registro también es responsabilidad del banco, por lo que no corresponde al consumidor asumirlo.
- Gastos de tasación: El coste de la tasación de la propiedad hipotecada es otro gasto que ha sido declarado abusivo si es cargado al cliente, ya que es el banco el que requiere la tasación para otorgar el préstamo.
- Gastos de gestoría: Muchas veces, los bancos contrataban una gestoría para realizar todos los trámites administrativos relacionados con la formalización de la hipoteca. Estos gastos también deben ser reembolsados si fueron asumidos por el consumidor.
- Comisión de apertura: En algunos casos, las comisiones de apertura también se pueden reclamar, ya que algunas entidades han cobrado este coste de manera abusiva. La validez de este tipo de reclamación dependerá de la normativa vigente en el momento de la firma de la hipoteca.
Recuerda que la devolución se aplica únicamente a los gastos que el banco cargó indebidamente, y que se debe contar con la documentación correspondiente para hacer la reclamación efectiva.
Ahorra con la devolución de tu hipoteca.
¿Cómo solicitar la devolución de los gastos de hipoteca?
Solicitar la devolución de los gastos de hipoteca puede realizarse en varios pasos. Aunque es un proceso legal, no es necesario contratar a un abogado en primera instancia, aunque contar con uno puede agilizar y aumentar la probabilidad de éxito. Los pasos básicos para solicitar la devolución son los siguientes:
- Revisar la documentación de la hipoteca: Es importante contar con la escritura del préstamo hipotecario y los justificantes de los pagos de los gastos (facturas de notaría, registro, tasación, etc.). Si no tienes las facturas, puedes solicitarlas a los proveedores de los servicios (notario, tasadora, etc.).
- Reclamar al banco: El siguiente paso es presentar una reclamación formal al banco en el que contrataste la hipoteca. En general, las entidades financieras tienen formularios específicos para este tipo de reclamaciones, pero también puedes hacerlo mediante una carta. Es importante detallar todos los gastos que consideras indebidos y pedir su devolución.
- Esperar la respuesta del banco: Una vez que la reclamación haya sido presentada, el banco tiene un plazo determinado para responder. Si el banco acepta tu solicitud, te devolverá los gastos. Si se niega o no responde en un plazo razonable, puedes proceder a los siguientes pasos.
- Recurrir a los tribunales: Si el banco no te devuelve los gastos, puedes presentar una demanda judicial ante los tribunales. Este paso suele ser necesario si el banco no cumple con su obligación de devolver los gastos, y es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias.
El proceso puede variar dependiendo de la entidad y de la complejidad del caso, pero en general, es un derecho que tienes como consumidor, y existen mecanismos legales para recuperar lo que te corresponde.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar la devolución de gastos de hipoteca?
El plazo para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca es de 4 años desde que se realizaron los pagos de forma indebida. Este plazo es el que establece la ley para las reclamaciones de gastos de hipoteca a través de los tribunales. Si no presentas la reclamación dentro de este período, es posible que pierdas el derecho a recibir la devolución.
Sin embargo, el proceso de reclamación ante el banco puede ser mucho más rápido, ya que generalmente las entidades financieras tienen plazos establecidos para responder a las reclamaciones. Si la reclamación es rechazada por el banco, o si no responden dentro del plazo legal, puedes iniciar el proceso judicial en cualquier momento dentro de los 4 años desde el pago de los gastos.
- Es importante no esperar al último momento para reclamar, ya que cada día cuenta en el cómputo de este plazo. Además, si el banco acepta la reclamación, el proceso puede ser mucho más ágil que si se tiene que llevar ante los tribunales.
¡Tu dinero de vuelta! Solicita hoy
¿Cómo afecta la devolución de gastos de hipoteca a tu economía?
La devolución de los gastos de hipoteca puede tener un impacto positivo significativo en tu economía, especialmente si los gastos reclamados son elevados. Dependiendo de la cantidad que hayas pagado por la notaría, el registro, la tasación y otros conceptos, puedes recuperar una suma considerable, lo que representa un alivio económico inmediato.
Este dinero recuperado puede utilizarse para reducir tu deuda hipotecaria, mejorar tu situación financiera, o destinarlo a otros fines. Si tienes un préstamo hipotecario con una gran cantidad de intereses acumulados, la devolución de estos gastos puede ayudarte a reducir la carga financiera que suponía el haber pagado esos costos inicialmente.
Además, este proceso no solo te beneficia económicamente, sino que también refuerza tu derecho como consumidor, ya que demuestra que los bancos no deben cargar a los clientes con gastos abusivos. Así, recuperar los gastos no solo mejora tu economía a corto plazo, sino que también reafirma tus derechos en el mercado financiero.
¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la devolución de los gastos de hipoteca?
Para solicitar la devolución de los gastos de hipoteca, debes cumplir con ciertos requisitos legales y contar con la documentación necesaria. Aunque la reclamación puede parecer complicada, seguir estos pasos básicos te permitirá gestionar el proceso de manera efectiva. Los requisitos principales son los siguientes:
- Ser titular de la hipoteca: Debes ser el titular de la hipoteca que firmaste con la entidad financiera. Si la hipoteca fue firmada en conjunto con otra persona, ambos pueden reclamar la devolución de los gastos, siempre y cuando sean beneficiarios de la hipoteca.
- Que la hipoteca haya sido firmada antes de 2013: Los gastos que se consideran ilegales y, por lo tanto, pueden ser reclamados, corresponden a hipotecas firmadas antes de la reforma fiscal de 2013. Si la hipoteca fue firmada después de esa fecha, es probable que no puedas reclamar la devolución de estos gastos, a menos que se trate de un caso excepcional.
- Haber pagado los gastos que se reclaman: Los gastos que puedes reclamar son aquellos que tú, como consumidor, pagaste en el proceso de formalización del préstamo hipotecario. Esto incluye los gastos de notaría, registro, tasación y gestoría, entre otros. Debes poder demostrar que esos pagos fueron realizados.
- Contar con la documentación necesaria: Para iniciar la reclamación, debes tener la documentación que justifique los gastos que deseas recuperar. Esto incluye las facturas de los servicios contratados, como el notario, el registro de la propiedad, la tasadora y la gestoría. Si no tienes los recibos o las facturas, puedes solicitarlos a los proveedores de los servicios, como el notario o la empresa de tasación.
- No haber renunciado a reclamar los gastos en el momento de la firma: Si en el contrato de la hipoteca firmaste una cláusula de "renuncia a la reclamación de gastos" o algún acuerdo que exima al banco de la devolución de estos gastos, es posible que no puedas reclamar la devolución. Sin embargo, en muchos casos, tales cláusulas son consideradas abusivas y pueden ser impugnadas, por lo que siempre es recomendable revisar el contrato con un experto.
- Presentar la reclamación dentro del plazo legal: El plazo para reclamar los gastos de hipoteca es generalmente de 4 años desde que se pagaron esos gastos. Si han pasado más de 4 años, es probable que la reclamación no sea aceptada, salvo que existan circunstancias especiales. Es recomendable iniciar el proceso lo antes posible para no perder el derecho a la devolución.
- Actuar por los canales correctos: Es fundamental presentar la reclamación de manera formal, primero a través del banco y, si es necesario, ante los tribunales. El proceso puede incluir la reclamación por escrito a la entidad financiera, y en caso de negativa, presentar una demanda judicial. Contar con la asesoría de un abogado especializado puede facilitar y agilizar el proceso.
FAQS Devolución gastos hipoteca
La devolución de gastos de hipoteca permite reclamar costes como notaría, registro o gestoría que el banco cobró indebidamente. Muchos pueden recuperar cientos o miles de euros.
¿Qué pasa si ya me devolvieron algunos gastos, pero no todos?
Si el banco ya te devolvió algunos gastos, pero no todos los que consideras indebidos, puedes reclamar la devolución de los gastos que aún no se han reembolsado. Es común que algunas entidades financieras solo devuelvan ciertos gastos, como los de notaría, pero no los de registro o tasación. Puedes solicitar la devolución de estos restantes a través de una reclamación formal.
¿Necesito un abogado para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca?
No es obligatorio contratar a un abogado para presentar la reclamación de los gastos de hipoteca, ya que puedes hacerlo directamente con el banco. Sin embargo, si el banco rechaza tu reclamación o no responde, es recomendable contar con un abogado especializado para presentar la demanda ante los tribunales. Un abogado te ayudará a garantizar que tu reclamación se haga correctamente y a aumentar las probabilidades de éxito.
¿Se puede reclamar la devolución de los gastos de hipoteca de una hipoteca subrogada?
Sí, también puedes reclamar la devolución de los gastos si la hipoteca ha sido subrogada, es decir, si has cambiado de banco o de condiciones durante la vida de tu préstamo. Los gastos relacionados con la hipoteca inicial pueden ser reclamados independientemente de si la hipoteca ha sido modificada o no.
¿Es posible reclamar los gastos de hipoteca si ya vendí la propiedad?
Sí, puedes reclamar la devolución de los gastos de hipoteca incluso si ya has vendido la propiedad. La devolución se basa en los pagos realizados en su momento, independientemente de si la vivienda sigue siendo tuya o si has vendido la propiedad. Lo importante es que los gastos fueron pagados durante el proceso de formalización de la hipoteca.
¿Puedo reclamar la devolución de gastos de hipoteca si no conservo las facturas originales?
Sí, es posible reclamar aunque no tengas las facturas originales, aunque contar con los documentos es lo ideal. Puedes solicitar copias de las facturas a los proveedores de los servicios, como el notario, el registro de la propiedad y la empresa de tasación. Sin embargo, incluso si no tienes todos los documentos, puedes iniciar la reclamación y el banco puede ofrecerte orientación sobre qué información es necesaria.