Redactado por Jorge Blasco

Editado y revisado por Eva Rampani

¿Puedo pedir una hipoteca si tengo muchas deudas?

Muchas personas se preguntan si es posible acceder a una hipoteca cuando ya tienen varias deudas pendientes. En este artículo aclaramos las dudas más comunes y te explicamos qué factores influyen en la decisión de los bancos.

¿Puedo pedir una hipoteca si tengo muchas deudas?

Solicitar una hipoteca con un nivel alto de endeudamiento es complicado, pero no imposible. Los bancos en España analizan en detalle la situación financiera de cada solicitante, y uno de los factores más determinantes es el ratio de endeudamiento. Este ratio representa el porcentaje de tus ingresos mensuales que ya está comprometido en otros pagos (préstamos, tarjetas, financiaciones, etc.).

Por norma general, si más del 35-40% de tus ingresos se destinan al pago de deudas, las entidades bancarias lo consideran un perfil de riesgo. En estos casos, es probable que denieguen la concesión de una hipoteca o impongan condiciones muy exigentes (tipo de interés más alto, mayor aportación inicial, necesidad de avales, etc.).

Aun así, existen alternativas personalizadas que pueden ajustarse a cada perfil financiero. En Finandon, analizamos tu caso de forma gratuita y sin compromiso para ayudarte a encontrar la mejor opción posible.

¿Cómo afecta el nivel de endeudamiento a la viabilidad hipotecaria?

El nivel de endeudamiento actúa como un filtro automático para las entidades financieras. Cuando detectan que ya tienes varios compromisos de pago mensuales, asumen que podrías tener dificultades para asumir una nueva cuota hipotecaria.

Los principales factores que se evalúan son:

  • Tipo de deuda: no es lo mismo un crédito al consumo que una financiación empresarial.
  • Importe total pendiente: a mayor deuda acumulada, menor margen de maniobra.
  • Historial de pagos: si tienes retrasos o impagos, las posibilidades se reducen.
  • Tiempo restante de las deudas: si estás cerca de acabar de pagar, puede jugar a tu favor.

Por eso, en muchas ocasiones se recomienda reestructurar o cancelar parte de las deudas antes de solicitar una hipoteca. Existen opciones como la reunificación de deudas o la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad para casos de insolvencia grave.


¡analizamos tu caso gratis!

¿Qué pasa si estoy en ASNEF y quiero pedir una hipoteca?

Estar en un fichero de morosidad como ASNEF es uno de los mayores obstáculos para conseguir una hipoteca tradicional. La mayoría de los bancos rechazan solicitudes de personas inscritas en estos registros, aunque la deuda sea pequeña o esté en proceso de resolución.

En este caso, las opciones hipotecarias se reducen notablemente, pero no desaparecen por completo. Algunos prestamistas privados o soluciones intermedias podrían valorar tu caso si cuentas con un aval hipotecario sólido (por ejemplo, una propiedad libre de cargas).

Sin embargo, si la inclusión en ASNEF refleja una situación de sobreendeudamiento más profunda, puede que la hipoteca no sea la mejor solución. En estos casos, servicios como Loanko, especializados en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, pueden ayudarte a cancelar legalmente tus deudas y limpiar tu historial financiero.

¿En qué casos conviene reunificar deudas antes de pedir una hipoteca?

La reunificación de deudas consiste en agrupar todos tus créditos en un solo préstamo, normalmente con una cuota mensual menor. Esto puede ayudarte a reducir tu ratio de endeudamiento y facilitar el acceso a una hipoteca.

Reunificar puede ser conveniente si:

  • Tienes varias deudas pequeñas con cuotas altas.
  • Tus ingresos son estables pero estás al límite del esfuerzo financiero.
  • Estás pagando varios tipos de interés elevados.

Servicios como Sofkredit ofrecen soluciones a medida para reunificar deudas incluso si estás en ASNEF o con historial dañado, siempre que cuentes con un aval hipotecario.


¡SOLICITUD GRATUITA YA!

¿Qué hacer si me han denegado la hipoteca por tener demasiadas deudas?

Si una entidad te ha rechazado por exceso de deudas, lo primero es no insistir con otras sin hacer cambios. Cada solicitud denegada puede empeorar tu perfil crediticio.

Lo ideal es:

  1. Revisar a fondo tu situación financiera con un asesor.
  2. Reducir deudas mediante reunificación o acuerdos extrajudiciales.
  3. Si no es posible, acudir a una solución legal como la Ley de Segunda Oportunidad.

Una vez fuera de ficheros de morosos y con cargas canceladas, podrás volver a plantearte solicitar una hipoteca con muchas más garantías.

Pedir una hipoteca si tienes muchas deudas: lo que debes tener en cuenta

Tener muchas deudas no significa que la puerta a una hipoteca esté cerrada, pero sí implica que el camino es más complejo. Todo dependerá del tipo de deudas que tengas, de tu nivel de ingresos y de si puedes mejorar tu situación antes de iniciar el proceso hipotecario.

Opciones como la reunificación de pagos, la reducción de intereses, o en situaciones extremas, el acogimiento a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden marcar la diferencia. Lo fundamental es analizar tu caso con frialdad y buscar la mejor estrategia financiera para reducir tu endeudamiento antes de solicitar una hipoteca.

Desde Finandon, podemos ayudarte a valorar todas las opciones y a construir un perfil financiero más solvente. Cada caso tiene una solución, pero lo importante es afrontarlo con información y asesoramiento realista.



FAQs ¿Puedo pedir una hipoteca si tengo muchas deudas?

Muchas personas se preguntan si es posible acceder a una hipoteca cuando ya tienen varias deudas pendientes. En este apartado aclaramos las dudas más comunes y te explicamos qué factores influyen en la decisión de los bancos.

¿Puedo pedir una hipoteca si estoy en ASNEF?

Es muy complicado, pero en algunos casos con aval hipotecario y soluciones privadas es posible. Aun así, lo ideal es salir de ASNEF primero.

¿La reunificación de deudas mejora mis opciones para pedir hipoteca?

Sí. Reduce el esfuerzo financiero y mejora tu perfil crediticio. Es una opción previa a la solicitud hipotecaria.

¿Cuándo debo considerar la Ley de Segunda Oportunidad?

Cuando ya no puedes asumir tus deudas ni reunificarlas. Es una vía legal para empezar de cero y recuperar acceso a financiación.

¿Puedo conseguir una hipoteca tras cancelar mis deudas con Loanko?

Sí. Una vez se cancela tu deuda y sales de registros negativos, puedes volver a solicitar hipotecas con más probabilidades de éxito.

¿Por qué Finandon me puede ayudar mejor que un banco?

Porque trabajamos con más de 20 entidades, ofrecemos asesoramiento personalizado y exploramos vías como Sofkredit o Loanko si tu situación lo requiere.

Author
Artículo verificado por Eva Rampani

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

¿No estás seguro de si puedes acceder a una hipoteca?