Redactado por Ana Gonzalez

Editado y revisado por Eva Rampani

¿Qué es euríbor?

El Euríbor es un indicador financiero que refleja el interés medio al que las entidades bancarias más importantes de Europa se prestan dinero en el mercado interbancario. Se actualiza cada día y se utiliza como referencia para calcular el interés de numerosos productos, en especial las hipotecas variables. Su evolución depende de factores económicos y de las decisiones del Banco Central Europeo.

¿Qué es euríbor y cómo puede afectar tu hipoteca variable?

Si estás pensando en contratar una hipoteca o ya tienes una y has notado que tu cuota ha subido, seguramente te has hecho esta pregunta: ¿qué es euríbor?. Este índice financiero, del que se habla constantemente en las noticias, tiene un impacto directo en el dinero que pagas cada mes si tu préstamo es a tipo variable.

En España, miles de familias tienen una hipoteca variable ligada al euríbor, por lo que su evolución puede significar tanto un alivio como un problema financiero. Entender cómo funciona, por qué sube o baja y cómo puedes protegerte ante sus cambios no solo es recomendable: es imprescindible si quieres tomar buenas decisiones hipotecarias.

En Finandon, como especialistas en financiación hipotecaria, te explicamos de forma clara todo lo que necesitas saber sobre el euríbor y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu caso, con asesoramiento real y sin bancos de por medio.

¿Qué tipos de euríbor existen y cómo afectan a los préstamos hipotecarios?

Cuando hablamos de qué es euríbor, es importante saber que no existe un único tipo, sino varias versiones que se utilizan en distintos contextos financieros. Los más conocidos son el euríbor a 1 semana, a 1 mes, a 3 meses, a 6 meses y a 12 meses. En el caso de las hipotecas variables en España, el más utilizado por las entidades bancarias es el euríbor a 12 meses.

Este valor actúa como base para calcular el interés que pagarás cada mes. Se suma un diferencial fijo (negociado con el banco) al valor actual del euríbor. Por ejemplo, si tu hipoteca variable tiene un diferencial del 1% y el euríbor está en 2%, pagarás un 3% de interés.

Por tanto, el tipo de euríbor que se aplique a tu préstamo hipotecario puede suponer una gran diferencia en tu cuota mensual. Y por eso, entender cómo funciona no es un detalle menor: es una decisión financiera clave.

¿Qué es euríbor diario, mensual y anual? Diferencias clave

Una de las dudas más frecuentes al investigar qué es euríbor es por qué hay diferentes versiones: diario, mensual y anual. La diferencia está en la frecuencia con la que se calcula y publica el índice:

  • Euríbor diario: Se publica cada día hábil y refleja el tipo medio al que se prestan dinero entre sí los principales bancos europeos ese mismo día.
  • Euríbor mensual: Es la media aritmética del euríbor diario durante todo un mes natural.
  • Euríbor anual (o a 12 meses): Es el más relevante si tienes una hipoteca variable, ya que es el índice que se utiliza para revisar el interés aplicado a la mayoría de hipotecas en España.

Si tu préstamo se revisa cada 12 meses, se aplicará el euríbor a 12 meses vigente en ese momento. Esta revisión puede hacer subir o bajar tu cuota mensual, en función del comportamiento del índice durante el último año.

¿Qué relación hay entre euríbor y el Banco Central Europeo?

Aunque el euríbor es un índice interbancario y se calcula con base en los tipos a los que los bancos europeos se prestan dinero entre sí, está fuertemente influenciado por las decisiones del Banco Central Europeo (BCE).

El BCE fija los tipos de interés oficiales en la zona euro, y estos actúan como referencia para el coste del dinero en toda la economía. Cuando el BCE sube los tipos para controlar la inflación, el euríbor suele subir también. Y si los baja, el euríbor tiende a reducirse.

Esto tiene un impacto directo en tu hipoteca variable: si el euríbor sube, pagarás más cada mes. Si baja, pagarás menos. De ahí que muchas familias estén pendientes de las decisiones del BCE, ya que influyen en su economía doméstica.

¿Cómo influye el euríbor en las hipotecas variables?

Una hipoteca variable está directamente vinculada a la evolución del euríbor. Por tanto, entender bien qué es euríbor no es solo teoría: es saber cómo va a cambiar lo que pagas mes a mes.

  • Cuando firmas una hipoteca variable, el interés se compone de:
  • Un diferencial fijo (por ejemplo, +1%)
  • Y el euríbor a 12 meses (variable)

La suma de ambos te da el tipo de interés final. Este se revisa normalmente cada 6 o 12 meses, dependiendo de las condiciones pactadas con tu entidad.

¿Qué pasa con tu cuota cuando el euríbor sube o baja?

La respuesta corta es: tu cuota hipotecaria sube o baja también. La larga, implica entender cómo el euríbor afecta de forma directa y automática a las hipotecas variables.

Cuando el euríbor sube, tu tipo de interés también lo hace al aplicarse en la siguiente revisión. Esto se traduce en un incremento inmediato de la cuota mensual, que puede ser difícil de asumir si el alza es pronunciada.

Por el contrario, si el euríbor baja, el interés de tu hipoteca variable se reduce, y pagarás menos cada mes. Así de simple, pero también así de volátil.

Por eso es clave anticiparse. En Finandon podemos ayudarte a valorar si te conviene cambiar a una hipoteca fija, renegociar condiciones o refinanciar antes de que una subida del euríbor te desestabilice.

¿Es buena idea contratar una hipoteca variable cuando el euríbor sube?

Depende. Aunque una hipoteca variable puede tener un tipo de interés inicial más bajo que una fija, en un contexto donde el euríbor está subiendo, debes tener muy claro cómo afectará a tus finanzas a medio y largo plazo.

  • Ventajas de contratar una hipoteca variable incluso si el euríbor sube:
  • A corto plazo, puedes beneficiarte de un interés más bajo que una fija.
  • Si el euríbor se estabiliza o baja en el futuro, podrías pagar menos.

Riesgos importantes:

  • Si el euríbor sigue subiendo, tu cuota puede aumentar rápidamente.
  • Necesitas tener margen económico para afrontar esos incrementos.

En Finandon analizamos tu perfil y te asesoramos sobre si una hipoteca variable es una opción viable según tu situación, o si te conviene más apostar por una hipoteca fija que te dé tranquilidad a largo plazo. Nuestro objetivo es que elijas con seguridad, sabiendo exactamente lo que implica tu decisión.

¿Puedo cambiar mi hipoteca si el euríbor me está afectando?

Sí. Si el euríbor está elevando demasiado tu cuota mensual, puedes cambiar las condiciones de tu hipoteca variable a través de dos vías principales:

  • Subrogación de hipoteca: Cambiar tu hipoteca de banco buscando mejores condiciones (como un tipo fijo o un diferencial más bajo).
  • Novación: Negociar con tu banco actual un cambio en las condiciones del préstamo, como pasar de interés variable a fijo.

Ambas opciones están reguladas por ley y pueden ayudarte a reducir el impacto de las subidas del euríbor, sobre todo si actúas a tiempo. El mercado hipotecario actual es competitivo, y muchos bancos están dispuestos a mejorar condiciones si representas un perfil solvente.

En Finandon nos encargamos de todo este proceso por ti. Analizamos tus condiciones actuales, te buscamos las mejores ofertas del mercado y negociamos con las entidades para que consigas una alternativa adaptada a tu situación, con total seguridad jurídica y sin sorpresas.

Conocer qué es euríbor te da poder para decidir mejor

Saber qué es euríbor no es solo una cuestión técnica: es una herramienta para proteger tu economía. Si tienes o vas a contratar una hipoteca variable, conocer cómo se calcula este índice, cómo influye en tu cuota mensual y qué hacer cuando sube puede marcar la diferencia entre pagar de más o mantener tu estabilidad financiera.

En Finandon, trabajamos para que cada cliente entienda bien sus opciones y acceda a la mejor financiación del mercado, con asesoramiento experto, análisis gratuito de perfil y ofertas personalizadas en 48 horas. Ya sea que busques firmar una hipoteca, cambiar de banco o protegerte frente a futuras subidas del euríbor, podemos ayudarte desde hoy.

Tu hipoteca, en tiempo récord.

  1. Análisis gratuito y sin compromiso
  2. Más de 20 entidades colaboradoras
  3. Negociación profesional sin bancos ni call centers
  4. Asesores humanos que te acompañan de principio a fin
  5. Proceso digital, seguro y 100% personalizado



FAQs ¿Qué es euríbor?

El Euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el índice de referencia que indica el tipo de interés medio al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. Se calcula diariamente y sirve como base para fijar el interés de muchos productos financieros, especialmente hipotecas a tipo variable.

¿Qué es euríbor y cómo afecta a una hipoteca variable?

El euríbor es el tipo de interés al que se prestan dinero los principales bancos europeos. Si tienes una hipoteca variable, el euríbor determina cuánto pagas cada mes, ya que se suma a un diferencial fijo para calcular el interés total.

¿Por qué sube o baja el euríbor?

El euríbor sube o baja según las decisiones del Banco Central Europeo, la inflación, la economía de la zona euro y la confianza entre los bancos. Cuando el BCE sube los tipos, el euríbor tiende a subir, y viceversa.

¿Qué pasa si el euríbor se vuelve negativo?

Cuando el euríbor es negativo, reduce el tipo de interés de tu hipoteca variable. En algunos casos, puedes llegar a pagar menos intereses, aunque la mayoría de bancos establece un límite mínimo para evitar tipos negativos.

¿Puedo cambiar mi hipoteca si el euríbor me perjudica?

Sí. Puedes subrogar tu hipoteca a otra entidad o renegociarla con tu banco (novación). Esto te permite pasar de hipoteca variable a fija o mejorar condiciones. En Finandon te ayudamos a gestionar ese cambio de forma segura.

¿Qué tipo de euríbor se usa para las hipotecas?

El más común es el euríbor a 12 meses, que se utiliza como índice de referencia en la mayoría de hipotecas variables en España. Se actualiza mensualmente y se aplica en la revisión anual o semestral de tu préstamo

Author
Artículo verificado por Eva Rampani

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

Directora de Crédito

Directora de análisis y control financiero con más de 8 años de experiencia en el sector. Responsable de supervisar perfiles de créditos financieros y análisis de riesgos .

¿Qué es el Euríbor y por qué importa en tu hipoteca?