Desgravar hipoteca

¿Sabías que puedes ahorrar en tus impuestos gracias a tu hipoteca? Desgravar tu hipoteca es una forma de reducir tu base imponible y pagar menos impuestos. ¡Descubre cómo sacarle provecho y optimizar tus finanzas!

 

¿Se puede desgravar una hipoteca?

 

Tu hogar puede ser la clave para reducir tu carga fiscal. Aunque desde 2013 Hacienda limitó la deducción por adquisición de vivienda, si compraste tu casa antes de esa fecha aún puedes beneficiarte de esta ventaja en tu declaración de la renta. 

 

Si compraste después de 2013, no podrás desgravar por este concepto, pero no te preocupes: aún existen otros gastos relacionados con la vivienda que puedes incluir para reducir tu factura fiscal. Los gastos hipotecarios más comunes son: 

 

✔️ Gastos de formalización:

Algunos gastos relacionados con la contratación de la hipoteca, como los honorarios notariales, los registros de la propiedad o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), entre otros. 

 

✔️ Otros gastos:  

Los gastos relacionados con la hipoteca incluyen costes por ampliación, amortización anticipada, cancelación, subrogación y novación, que pueden variar según el tipo de operación.

 

Contrata tu hipoteca de manera segura y adaptada a tus necesidades con el apoyo de un broker hipotecario. Evita errores y mantente informado en todo momento. En Finandon, nuestros asesores te ofrecen este servicio de forma gratuita y sin compromiso. 

 

 

Descubre cuánto desgrava la hipoteca

 

Puedes deducir hasta un 15% de lo que hayas pagado por tu hipoteca durante el año, pero hay un límite máximo. Ese límite es de 9.040 euros al año, lo que significa que la deducción máxima sería de 1.356 €.

 

Si la hipoteca tiene dos titulares, el límite se dobla a 18.080 euros, lo que permite una deducción máxima de 2.712 € en total, ya que cada uno podría deducir hasta el 15% de 9.040 €.

 

Requisitos para desgravar una hipoteca

 

Aunque es posible desgravar las hipotecas contratadas antes de 2013, no todas cumplen con los requisitos. Es necesario que se den ciertas condiciones para poder beneficiarse de esta deducción:

 

La vivienda hipotecada debe ser tu residencia habitual (no se aplica a segundas viviendas o propiedades para alquiler).

 

La hipoteca debe haberse contratado antes del 1 de enero de 2013.

 

Debes haber desgravado la hipoteca en 2012 o en años anteriores.

 

Si tu hipoteca cumple con los requisitos establecidos, podrás beneficiarte sin problema de esta ventaja financiera. 

 

 

Preguntas frecuentes: Desgravar hipoteca

 

¿Cómo saber si me desgrava la hipoteca?

 

Asegúrate de que tu hipoteca fue adquirida antes del 1 de enero de 2013. Y que además de este, cumple con el resto de requisitos establecidos. 

 

¿Puedo desgravar una hipoteca después de 2013?

 

No. Solo pueden desgravar las hipotecas contratadas antes de 2013. Las firmadas posteriormente no tienen esta ventaja fiscal en la declaración del IRPF.

 

¿Qué hipotecas desgravan?

 

Las hipotecas que desgravan son aquellas consideradas viviendas habituales contratadas antes del 1 de enero de 2013.

 

¿Si cambio de hipoteca puedo seguir desgravando?

 

, si realizas un cambio en tu hipoteca por la subrogación o novación, podrás seguir desgravándola. Sin embargo, tendrán que seguir cumpliéndose los requisitos iniciales. 

 

¿Existen la calculadora para saber cuánto desgravar de una hipoteca?

 

Sí, hay calculadoras online que te ayudan a calcular cuánto puedes desgravar en función de lo que has pagado de hipoteca y los límites establecidos por Hacienda.

 

 

Asesoramiento hipotecario gratis y sin compromiso